Documento | Juan Carlos Calvo González, miembro de la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad de APCAS

Baterías de iones de litio: desafíos y oportunidades para el sector asegurador

Fuego en una batería de litio

Este documento ha sido realizado por Juan Carlos Calvo González, Perito de Seguros de Vehículos Automóviles y miembro de la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad de APCAS.

Introducción

Las baterías de iones de litio (Li-Ion) han revolucionado la movilidad, la digitalización y la transición energética. Se encuentran en teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía renovable. Sin embargo, su creciente adopción conlleva riesgos significativos que impactan a la industria aseguradora, desde incendios hasta problemas en la cadena de suministro.

Para los Peritos de Seguros y Comisarios de Averías, comprender los riesgos de la utilización de estas baterías es clave para evaluar siniestros, diseñar estrategias de prevención y asesorar a las aseguradoras en la gestión de pólizas

Para los Peritos de Seguros y Comisarios de Averías, comprender estos riesgos es clave para evaluar siniestros, diseñar estrategias de prevención y asesorar a las aseguradoras en la gestión de pólizas.

Expansión del mercado y riesgos crecientes

El uso de baterías de litio ha crecido exponencialmente. En 2023 se vendieron más de 1.200 millones de smartphones, 242 millones de portátiles y 135 millones de tabletas, todos impulsados por esta tecnología. En el sector automotriz, las ventas de vehículos eléctricos alcanzaron los 14 millones de unidades, un 35% más que en 2022. Además, la capacidad de almacenamiento de energías renovables en EE.UU. aumentó de 5,5 GW en 2021 a 20,7 GW en 2024.

Este crecimiento, sin embargo, trae consigo riesgos operativos y de seguridad que impactan a consumidores, aseguradoras y fabricantes.

Principales riesgos asociados a las baterías de litio

1. Desbordamiento térmico e incendios

Uno de los riesgos más críticos es el thermal runaway o desbordamiento térmico, donde una batería se sobrecalienta de manera incontrolada, provocando incendios o explosiones. Esto puede ocurrir por:

✅ Cortocircuitos internos debido a defectos de fabricación.
✅ Carga o descarga excesiva.
✅ Golpes o daños físicos.
✅ Uso de cargadores no certificados.

🔎 Ejemplo real:

En Nueva York, los incendios causados por baterías de litio se han disparado. En 2023, se registraron 92 incendios, dejando 64 heridos y 9 muertos. En el Reino Unido, los incendios de bicicletas eléctricas aumentaron un 71% en un año, obligando a los bomberos de Londres a calificar las e-bikes como el «riesgo de incendio de más rápido crecimiento en la ciudad».

Incendio en un edificio de la empresa Bolloré Logistics que almacena pilas de litio en Grand-Couronne el 16 de enero de 2023
Incendio en un edificio de la empresa Bolloré Logistics que almacena pilas de litio en Grand-Couronne el 16 de enero de 2023

2. Riesgos en el transporte y la aviación

El transporte de baterías de litio representa un desafío crítico. En 2022, la Administración Federal de Aviación (FAA) de EE.UU. registró 55 incidentes en vuelos comerciales debido a baterías defectuosas en dispositivos electrónicos.

🔎 Caso de estudio:

En 2020, un incendio en un carguero marítimo que transportaba vehículos eléctricos provocó daños millonarios por la propagación incontrolable del fuego desde las baterías de los automóviles.

Para mitigar estos riesgos, las aerolíneas han restringido el transporte de baterías de litio en bodega y exigen embalajes ignífugos en cargamentos industriales.

3. Defectos de fabricación y fallos de diseño

Los defectos en la producción pueden generar baterías propensas a incendios o explosiones. La contaminación interna o un ensamblaje deficiente pueden provocar cortocircuitos fatales.

🔎 Ejemplo real:

En 2016, Samsung tuvo que retirar del mercado el Galaxy Note 7 tras múltiples incendios provocados por fallos en la batería. Este problema causó pérdidas de 5.300 millones de dólares y afectó gravemente la reputación de la empresa.

En el sector automotriz, un accidente que implique un vehículo eléctrico puede derivar en la pérdida total del vehículo, ya que muchas aseguradoras optan por reemplazar la batería completa, lo que incrementa los costos de los siniestros.

smartphone quemándose

4. Dependencia geopolítica y vulnerabilidad de la cadena de suministro

El litio y el cobalto, materiales clave en las baterías, provienen principalmente de un número reducido de países. China domina más del 70% del mercado de refinado de litio, lo que la convierte en un actor clave en la cadena global de suministro.

🔎 Tendencia actual: La UE y EE.UU. están diversificando sus fuentes de abastecimiento y fomentando alternativas como las baterías de sodio, que podrían reducir la dependencia del litio en el futuro.

El auge de las baterías de litio está obligando a las aseguradoras a reevaluar coberturas y estrategias de mitigación de riesgos

Impacto en el sector asegurador

El auge de las baterías de litio está obligando a las aseguradoras a reevaluar coberturas y estrategias de mitigación de riesgos. Entre las principales acciones destacan:

🔍 Monitoreo del ciclo de vida de las baterías para detectar fallos tempranos.
🚚 Regulación más estricta en el transporte y almacenamiento de baterías.
📜 Cumplimiento de normativas internacionales, como la nueva regulación de la UE para baterías aprobada en 2023.
♻ Planes de reciclaje y gestión de residuos para reducir riesgos ambientales y económicos.

En este contexto, los Peritos de Seguros y Comisarios de Averías representan un papel clave en la evaluación de siniestros relacionados con baterías de litio y en la asesoría de nuevas pólizas para mitigar los riesgos emergentes.

Esquema de un coche eléctrico

Conclusión

Las baterías de litio seguirán siendo fundamentales en la transformación energética y la movilidad sostenible. Sin embargo, su crecimiento trae consigo desafíos que deben abordarse con una gestión de riesgos sólida y una regulación adaptativa.

La industria aseguradora debe colaborar estrechamente con fabricantes y reguladores para minimizar siniestros y garantizar la seguridad de los consumidores. La prevención, la supervisión y la actualización constante de las pólizas serán esenciales para enfrentar los nuevos retos que plantea esta tecnología.

📌 Para los Peritos de Seguros y Comisarios de Averías, esto representa una oportunidad para especializarse en el análisis forense de siniestros con baterías de litio, un campo en rápida evolución dentro del sector asegurador

Scroll al inicio
PERICIA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.