Tribuna de Francisco de la Puente, presidente de APCAS

La imprescindible labor de los Peritos de Seguros en momentos de crisis: compromiso, profesionalidad y respeto

Francisco de la Puente, presidente de APCAS

Cuando una catástrofe golpea, como las recientes inundaciones extraordinarias provocadas por la reciente DANA, las imágenes de la devastación ocupan titulares y el dolor de los afectados nos conmueve profundamente. Sin embargo, en esos momentos de incertidumbre y desesperación que siguen a la catástrofe, existe un trabajo silencioso pero imprescindible para comenzar a reconstruir lo perdido: el de los Peritos de Seguros.

La Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (APCAS) quiere, en primer lugar, unirse al dolor y la solidaridad con todas las personas afectadas, especialmente en las regiones más castigadas, como la Comunidad Valenciana. Una vez más, las familias, los trabajadores y los ciudadanos han demostrado su fortaleza y unidad frente a la adversidad, pero su recuperación no sería posible sin una pieza clave del engranaje asegurador: los peritos.

«Cuando el agua se retira y las calles vuelven a mostrarnos su rostro devastado, los Peritos de Seguros son unos de los primeros profesionales en acudir tras los servicios de emergencia»

Cuando el agua se retira y las calles vuelven a mostrarnos su rostro devastado, los Peritos de Seguros son unos de los primeros profesionales en acudir tras los servicios de emergencia. Su misión va mucho más allá de la mera tasación de daños: aportan confianza y certidumbre a quienes, en ese momento, sólo ven caos y pérdidas. Su labor permite que los afectados recuperen lo antes posible su situación previa, gracias a indemnizaciones objetivas y transparentes, ajustadas a la realidad de cada siniestro.

Esta tarea no es fácil. Requiere no solo un profundo conocimiento técnico y rigurosidad, sino también una enorme dosis de empatía y compromiso ético. Los Peritos de Seguros no son meros evaluadores, son profesionales que acompañan y orientan a los asegurados en el proceso. En momentos tan delicados como los vividos recientemente, su presencia supone una garantía de que nadie quedará desamparado y que las soluciones llegarán.

Lamentablemente, en tiempos de emergencia, la desinformación se convierte en un obstáculo añadido. APCAS ha observado con preocupación la proliferación de contenidos no verificados que ponen en duda la labor de los Peritos de Seguros. Este tipo de información incorrecta no solo genera desconfianza y confusión entre los afectados, sino que también desvirtúa la realidad del trabajo realizado por los profesionales.

«Los Peritos de Seguros son aliados de los damnificados, no un obstáculo. Sus actuaciones están reguladas, supervisadas y, ante todo, orientadas a proteger los intereses de los asegurados»

Es vital que tanto los medios de comunicación como los usuarios de redes sociales actúen con responsabilidad y verifiquen sus fuentes antes de compartir información, especialmente en contextos tan sensibles. Los Peritos de Seguros son aliados de los damnificados, no un obstáculo. Sus actuaciones están reguladas, supervisadas y, ante todo, orientadas a proteger los intereses de los asegurados.

Desde APCAS, se recuerda que la transparencia y la información veraz son clave para evitar el desconcierto y garantizar que el proceso de recuperación sea lo más eficiente y rápido posible. La sociedad y, en particular, las personas afectadas merecen respeto, claridad y rigor informativo.

Más allá de su dedicación y profesionalidad, APCAS también quiere hacer un llamamiento a favor de una remuneración justa para los Peritos de Seguros y gabinetes periciales que, en situaciones de catástrofe, trabajan incansablemente. La solidaridad con los afectados no debe convertirse en una excusa para que intermediarios económicos especulen con los honorarios de los profesionales.

En este sentido, APCAS exige el respeto a las tarifas y honorarios establecidos por el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), cuya función es esencial en situaciones extraordinarias como las vividas recientemente. Además, en caso de que la magnitud de la catástrofe exceda los fondos actuales, es responsabilidad de la Administración del Estado garantizar los recursos necesarios para afrontar las indemnizaciones sin dilaciones ni dificultades.

La colaboración entre los Peritos de Seguros y las compañías aseguradoras debe estar guiada por un principio común: resolver de forma efectiva y justa los siniestros. Pero para que esta colaboración sea real, es imprescindible que exista un marco de respeto hacia la labor profesional, el esfuerzo y la dedicación de quienes, desde el primer momento, se ponen al servicio de los afectados.

«En un escenario donde la incertidumbre puede convertirse en el mayor enemigo, los Peritos de Seguros aportan seguridad, soluciones y esperanza»

Los Peritos de Seguros no solo representan una figura técnica; son la mano amiga que orienta y acompaña a quienes, en momentos de catástrofe, necesitan recuperar sus vidas. Su compromiso, ética y profesionalidad son valores irrenunciables que garantizan la confianza de los asegurados y el funcionamiento del sistema asegurador.

Desde APCAS, seguiremos defendiendo y respaldando a estos profesionales cuya labor es insustituible, especialmente en situaciones tan difíciles como la actual. En un escenario donde la incertidumbre puede convertirse en el mayor enemigo, los Peritos de Seguros aportan seguridad, soluciones y esperanza.

Por todo ello, es fundamental reconocer y valorar su trabajo, combatir la desinformación y, sobre todo, exigir el respeto que merece una profesión que, en silencio y sin descanso, trabaja cada día por el bien de todos.

→ Esta tribuna se publicó originalmente en la web de INESE.

Scroll al inicio