Objetivo: cero alcohol al volante

Una persona rechaza una copa de vino porque tiene que conducir

 

La DGT prevé un cambio que en la práctica implicará la prohibición casi absoluta de ingerir alcohol a la hora de conducir

La Dirección General de Tráfico (DGT) ultima una iniciativa que prohibirá, de facto, ingerir cantidad alguna de alcohol antes de ponerse al volante. En concreto, se establecerá una tasa «única» del 0,2% de alcohol en sangre para todo tipo de conductores. Hasta ahora, los conductores noveles y profesionales tienen una tasa máxima del 0,3% mientras que la del resto se sitúa en el 0,5%.

En la práctica, esta reducción implicará la prohibición casi absoluta de ingerir alcohol a la hora de conducir, ya que, según los expertos, con una simple cerveza un varón de entre 70 y 90 kilos de peso podría llegar a dar positivo. En el caso de las mujeres, debido a su contextura, es casi seguro que darían positivo.

Con esta iniciativa, España igualaría el máximo de alcohol permitido en países como Noruega, Suecia, Estonia o Polonia. Sin embargo, seguiremos por encima de República Checa, Hungría, Rumanía o Eslovaquia, donde, en todos los casos el límite es el 0,0%. En nuestro país se ha optado por no reducirlo a este último porcentaje para respetar el margen de error de los alcoholímetros y evitar que, en algún caso, se puedan dar falsos positivos.

En definitiva, se trata de una medida extrema por parte de la DGT, basada en una recomendación de la Comisión Europea para disminuir la siniestralidad, a la que se han sumado varias asociaciones de víctimas y fundaciones de seguridad vial.

Y es que, en España, a pesar de que la cifra de pruebas positivas de alcoholemia se mantiene estable en los últimos años, en torno a los 80.000 casos detectados, los datos indican que la mitad de los fallecidos en accidentes de tráfico en nuestro país habían ingerido alcohol o drogas.

Scroll al inicio
PERICIA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.