Una perspectiva del sector de los recambios usados

Recambios del automóvil

CONEPA y Azeler celebraron el 12 de diciembre un seminario online con el objetivo de proporcionar una visión integral de las normativas que afectan el sector de los recambios usados, destacando la importancia de las garantías, los derechos del consumidor y las responsabilidades de los talleres y proveedores de piezas.

Estas son las principales conclusiones:

Derechos y obligaciones del comprador de recambio usado

El comprador tiene derecho a adquirir piezas de recambio usadas siempre que estas sean certificadas y cumplan con los estándares establecidos por el Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CAT).

Real Decreto de Vehículos fuera de Uso (RDVFU)

Este Real Decreto regula el tratamiento de vehículos fuera de uso y, por lo tanto, las piezas de recambio provenientes de estos vehículos, asegurando su correcta gestión medioambiental y legalidad.

Azeler tiene una plataforma premium para talleres en conexión con desguaces para una trazabilidad de las piezas, que se clasifican en tres niveles, dependiendo de su estado.

Consentimiento del propietario del vehículo

Para la utilización de piezas de segunda mano, se requiere el consentimiento por escrito del propietario del vehículo, garantizando que se hace de manera informada y con autorización expresa. Hay que informar al consumidor que se trata de un recambio original, pero de segunda mano.

Para la utilización de piezas de segunda mano, se requiere el consentimiento por escrito del propietario del vehículo, garantizando que se hace de manera informada y con autorización expresa

Garantía de las piezas usadas

Según el Artículo 16 del Real Decreto de Talleres (RDT), las piezas usadas deben estar garantizadas durante 12 meses. La carga de la prueba sobre defectos recae de la siguiente forma:

  • Durante los primeros 6 meses, es el taller quien debe probar que la pieza no presenta vicios o defectos.
  • Durante los últimos 6 meses, la carga de la prueba recae sobre el propietario del vehículo
  • Si por el contrario es el cliente el que suministra la pieza hay que dejar claro y por escrito, que carece de garantía la pieza suministrada y que la mano de obra se imputará por las veces que tenga que ser sustituida dicho recambio.

Servicio de recambios del automóvil

Derecho de desistimiento

Según la normativa aplicable, si la compra se realiza de manera online, el comprador puede desistir de la compra dentro de los 14 días posteriores a la recepción de la pieza, siempre que esta no esté desprecintada. En ese caso, el vendedor debe devolver el dinero.

Vicios ocultos

Si la pieza presenta vicios ocultos que causan daños, el desguace o proveedor de la pieza debe hacerse cargo de los daños y perjuicios ocasionados, asegurando así la responsabilidad.

Es altamente recomendable que los talleres y desguaces se adhieran al arbitraje de consumo, ya que esto ofrece una vía rápida, económica y eficaz para resolver conflictos

Modelo de contrato de mandato

Se presentó un modelo de contrato de mandato para formalizar la relación entre el taller y el propietario del vehículo en el proceso de adquisición y utilización de piezas usadas.

Protocolos de manipulación de recambios usados

Se discutieron los protocolos de manipulación de recambios usados para garantizar que las piezas sean tratadas de manera adecuada y conforme a las normativas vigentes.

Arbitraje de consumo

Es altamente recomendable que los talleres y desguaces se adhieran al arbitraje de consumo, ya que esto ofrece una vía rápida, económica y eficaz para resolver conflictos, lo cual es beneficioso tanto para el coste, como para la imagen y la rapidez en la resolución de problemas con los consumidores.

Scroll al inicio