APCAS Girona ha obtenido el Premi Sol, que otorga el Col·legi de Mediadors d’Assegurances de Girona. Se trata de un galardón que distingue a la entidad, organismo o institución nacional o internacional que ha destacado por su labor de fortalecimiento y defensa de la figura del mediador de seguros. Sin duda, un prestigioso premio que reconoce la labor de los compañeros de APCAS Girona, al frente de los que se encuentra su presidente, Jordi Romo.
En esta entrevista que ha concedido a Pericia, Jordi recomienda a todos los colegas de profesión adaptarse constantemente a las nuevas tecnologías, especialmente adaptar la IA a las necesidades profesionales, especializarse, dar servicio a todos los actores que puedan estar relacionados con el sector, formarse continuamente y trabajar con calidad.
PERICIA.- ¿Qué significa para APCAS Girona recibir el Premi Sol?
JORDI ROMO.- Para APCAS Girona se trata de un reconocimiento muy importante. Es un galardón de gran recorrido y prestigio en el sector asegurador, que cuenta con 35 ediciones ininterrumpidas. El Col·legi de Mediadors d’Assegurances de Girona (CMAG) distingue a la entidad, el organismo o la institución nacional o internacional que ha destacado por su labor de fortalecimiento y defensa de la figura del mediador de seguros en 2024, además del compromiso con la sociedad. En la edición de 2023 estuvimos nominados como finalistas.
PERICIA.- Detrás de este premio y esta trayectoria que nos cuentas, sin duda tiene que haber un gran trabajo de muchas personas. ¿Quiénes han sido los principales artífices de este logro?
JORDI ROMO.- El premio no habría sido posible sin la implicación de los peritos de APCAS de Girona, por su trabajo y compromiso diario con la profesión. La relación con el CMAG, iniciada con la junta de Xavier Romero, ha continuado con los compañeros de la Organización Provincial actual, Carles Serrano, Jordi Piferrer, Francisco García y Miquel Trulls.
PERICIA.- A la vista del resto de candidaturas que se han presentado a estos premios, ¿qué supone para APCAS Girona imponerse a finalistas de la talla de FIATC, Fundación MAPFRE, Nexe Impressions o Previsión Mallorquina?
JORDI ROMO.- Se trata de grandes entidades, algunas de ellas conocidas mundialmente. Todas han hecho méritos para ser reconocidas, cumplen sobradamente con las bases del premio, están fuertemente arraigadas en nuestra provincia y colaboran estrechamente con el CMAG. Otra muestra del prestigio del premio es la categoría de las entidades nacionales e internacionales que han sido premiadas a lo largo de los 35 años de su historia. Que APCAS Girona figure en esta lista es un hito que quedará para los años venideros.
Uno de nuestros puntos fuertes es que los asociados de APCAS Girona desarrollan su actividad profesional para la gente de la provincia de Girona, son cercanos al asegurado, conocen bien a los industriales que pueden intervenir en las reparaciones y a los demás intervinientes en un siniestro, especialmente a los mediadores.
«El premio no habría sido posible sin la implicación de los peritos de APCAS de Girona, por su trabajo y compromiso diario con la profesión»
PERICIA.- ¿Podrías decirnos cuáles son los proyectos que tiene en marcha APCAS Girona actualmente junto al colegio de mediadores?
JORDI ROMO.- Nuestro objetivo es continuar fortaleciendo el vínculo entre ambas entidades a través de la participación en eventos organizados por las dos instituciones. A nivel práctico, colaborar en la comunicación positiva de la labor pericial al público en general, desarrollar nuevas jornadas de formación conjuntas y seguir con el convenio de colaboración iniciado en el mes de enero de 2023.
PERICIA.- ¿Y cómo dirías que es la relación entre ambas entidades? ¿Qué se aportan mutuamente?
JORDI ROMO.- Es excelente y supone un beneficio y enriquecimiento profesional mutuo, tanto para las entidades como para los profesionales que formamos parte de ellas. Podemos ofrecer los servicios periciales a través del convenio suscrito, colaboramos conjuntamente en jornadas de formación, en consultas técnicas y realizamos colaboraciones en la revista del CMAG. Contamos con la inestimable ayuda de Josep Sarrión para las ponencias de formación y los artículos de divulgación en la revista.
Una larga trayectoria
Jordi Romo comenzó en la profesión en el año 1998 como Perito de Seguros en la especialidad de Automóviles, una vez finalizados los estudios de Ingeniería Técnica Industrial en la Universitat de Girona. Entre 2000 y 2010 fue responsable del Área Técnica y Reconstrucción de Accidentes, responsable de peritación de Automóviles y finalmente de IRD. Desde 2011 es administrador y responsable de mi propia empresa pericial.
Se formó inicialmente en Centro Zaragoza y CESVIMAP, en Peritación, Reconstrucción de Accidentes de Tráfico e Investigación de Incendios, continuando los estudios en cursos y seminarios de la Universidad de Barcelona, en el CEAPS, y otros centros de formación.
En 2010 inició su labor docente. En la actualidad colabora con el CEAPS en la formación de investigación de incendios y peritación de automóviles y es profesor de Investigación de Incendios en cursos destinados a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, entre otros colectivos profesionales.
Apuesta por la formación
PERICIA.- En cuanto a la asociación, ¿qué papel ha tenido APCAS Girona en la mejora del sector pericial a nivel local y nacional?
JORDI ROMO.- Desde APCAS Girona creemos que una de las vías principales de la mejora del sector pericial es la formación y la implicación de los compañeros con APCAS. En este sentido, se ha apostado desde hace tiempo por la formación y la colaboración con las entidades que están relacionadas con nuestra profesión, como mediadores, reparadores, entidades aseguradoras, Administración de Justicia, etcétera.
Además de la formación ofrecida desde APCAS nacional, hemos ofrecido con regularidad a nuestros asociados de Girona jornadas técnicas y sesiones formativas con profesionales del sector de la provincia y alrededores quienes, además de compartir sus conocimientos, nos posibilitan establecer puentes de colaboración, facilitando la tarea pericial del día a día.
«Desde APCAS Girona creemos que una de las vías principales de la mejora del sector pericial es la formación y la implicación de los compañeros con APCAS»
PERICIA.- Y, a nivel personal, ¿cuáles han sido los mayores retos a los que te has enfrentado durante tu carrera como presidente de APCAS Girona?
JORDI ROMO.- Desde que iniciamos nuestra andadura en el año 2017, desde la OP de APCAS Girona hemos dedicado un gran esfuerzo para incrementar el prestigio de nuestra profesión en todos los niveles y ámbitos de actuación, como peritos de aseguradoras, peritos de parte y también en los estamentos judiciales. Desde 2017 hemos conseguido aumentar considerablemente el número de asociados de APCAS en la provincia, así como la asistencia a las asambleas y a las actividades de formación, hecho que nos anima a seguir por el camino iniciado. Para una provincia como la nuestra, contar con 60 asociados, y que la mayoría de ellos se muestren activos, puede considerarse un hito muy importante. Nuestro principale retos es el reconocimiento de nuestra profesión y de la calidad del trabajo que realizamos en cada intervención pericial.
PERICIA.- Y para contribuir al cumplimiento de esos retos, ¿cuáles son los proyectos que tiene previsto desarrollar APCAS Girona a lo largo de 2025?
JORDI ROMO.- Continuar con los pilares que hasta el momento nos han dado resultado: la formación y la relación con las entidades y profesionales del sector en nuestra provincia. En formación se trata de complementar la oferta del Centro de Estudios de la Asociación de Peritos de Seguros, CEAPS, colaborando en actividades de formación presenciales en el ámbito de Catalunya y a nivel provincial. Y, también, potenciar el convenio con el CMAG con el objetivo de aumentar las consultas e informes solicitados, dar servicio al sector y confirmar nuestro compromiso mostrado con la sociedad.
Un mensaje para los profesionales de la Pericia
Jordi Romo recomienda a los Peritos de Seguros «adaptación constante a las nuevas tecnologías; adaptar la IA a nuestras necesidades profesionales; especializarse; dar servicio a todos los actores que puedan estar relacionados con el sector; formarse continuamente y trabajar con calidad».
La importancia de adaptarse a los cambios
PERICIA. Desde tu punto de vista, ¿cómo ha evolucionado la figura del perito de seguros desde que comenzaste tu carrera hasta hoy?
JORDI ROMO.- En aquella época, parte de los informes de auto los rellenábamos a mano y utilizábamos máquinas de fotografiar con carrete. De ahí hemos pasado a la digitalización y a la IA, con lo que la evolución en el aspecto tecnológico ha sido abismal. Sin embargo, los peritos nos hemos ido adaptando a cada transformación y evolución sufrida por el sector y no tengo duda de que seguiremos haciéndolo.
Otro cambio importante ha sido el de la especialización. Antes era normal que un perito ejerciera de perito de automóviles, riesgos diversos y embarcaciones. En la actualidad, incluso se han desarrollado especializaciones dentro de cada segmento, como investigación de incendios, averías mecánicas, valoración de daños en vehículos industriales, valoración de daños en motocicletas, reconstrucción de accidentes, pérdida de beneficios, patologías de la construcción, etc., hecho que deriva en una mayor calidad del trabajo por el conocimiento específico que el profesional tiene del campo en el que se ha especializado.
También en la actualidad se tiene una mayor conciencia de que la formación es un elemento fundamental para poder progresar. La oferta de formación actual es mucho más amplia, diversa y especializada que antaño.
«Los Peritos de Seguros nos hemos ido adaptando a cada transformación y evolución sufrida por el sector y no tengo duda de que seguiremos haciéndolo»
PERICIA.- ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el sector pericial actualmente?
JORDI ROMO.- Sin duda, la IA. Ha venido para quedarse y cada vez será más importante, también en nuestra profesión. Conocerla, manejarla y adaptarla a nuestras necesidades es uno de los grandes desafíos que debemos afrontar a corto plazo.
PERICIA.- Ya, por último, ¿qué medidas consideras esenciales para garantizar el futuro y la sostenibilidad de la profesión?
JORDI ROMO.- Continuar teniendo esta capacidad de cambio y adaptación que venimos mostrado a lo largo de los años, y a nivel de perito, especializarse y no olvidar nunca la formación. También es importante ampliar el abanico de clientes. Además de las aseguradoras, estamos capacitados para prestar nuestros servicios al resto de actores del sector, actores que muchas veces no tenemos en cuenta y nos permiten desarrollar también la calidad de nuestro trabajo.